El principal requisito de las instituciones será dejar de lado la formación tradicionalista en las aulas, debido a que la evolución tecnológica cada vez da pasos agigantados, que exige la producción individual de conocimientos que permiten enriquecer y fortalecer los aprendizajes para un pleno desarrollo de los individuos.
Toda persona aprende y lo hace a partir de sus propios saberes que va adquiriendo durante su existencia, pero hay que tener en cuenta que en la etapa escolar es cuando el ser esta abierto constantemente a la adquisición de saberes y que se desarrollan Conocimientos gracias a la infinidad de experiencias que se llevan a cabo y a la gran cantidad de información que se recibe a diario ya sea por parte de los profesores, familiares, amigos, o medios de comunicación que pretenden informar y formar seres capaces de plantear y dar solución a los problemas latentes de esta sociedad.
A pesar de que el ser humano a cada instante está abierto al conocimiento y por obvias razones al aprendizaje. Las instituciones educativas tienen el gran compromiso de formar seres capaces de analizar, experimentar y reflexionar frente a las diferentes situaciones que se le presenten en medio de la realización de sus actividades diarias, los estudiantes debe aprender a determinar las ventajas y los limites que posee como persona pensante, sacando a flote sus capacidades físicas, intelectuales y de razonamiento frente a los diferentes retos personales y sociales que le presente la sociedad en que se desarrolla.
Uno de los factores de apoyo de adquisición de conocimientos en la escuela es sin lugar a dudas la trasmisión social, pero las instituciones deben fomentar, aportar y educar a sus estudiantes para que puedan utilizar los conocimientos adquiridos en busca de la verdad, la justicia, la paz, con aras de lograr un surgimiento personal y social, aprendiendo a utilizar y renovar su entorno.
Por otra parte las instituciones educativas deben contar con docentes abiertos a los cambios y que estén dispuestos a implementar avances tecnológicos a su desarrollo laboral, reproduciendo de esta manera la facilidad de trasmitir los conocimientos y la facilidad de orientar las inquietudes tecnológicas que se presentan en las aulas, los docentes deben estar prevenidos a la innovación constante y a asumir la obligación de implementar en su totalidad el manejo de las TIC, propiciando escenarios para que nuestro país evolucione a nivel personal e intelectual.
Las Tic implementadas adecuadamente y renovadas frecuentemente se convierten en el gran salto educativo que necesita nuestro país en el desarrollo tecnológico, social, cultural y económico, brindando nuevas oportunidades de creación y fortalecimiento de conocimientos propios y a su vez aprendizajes mutuos dentro de las aulas.
En conclusión son las instituciones educativas quienes deben enriquecer, fomentar y facilitar la producción de conocimientos dentro y fuera de la misma.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario